
El CESAVEP es un organismo auxiliar de la Secretaría de Agricultura Ganadería ,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación así como de la Secretaria de Desarrollo Rural el cual ejecuta Programas y Campañas Fitosanitarias. Ésta conformado por agricultores interesados en solucionar los problemas fitosanitarios que les afectan. En México, las actividades Agrícolas constituyen la fuente de sustento para una gran cantidad d la comercialización de sus productos, por lo que necesitan medidas fitosanitarias y de inocuidad de alimentos para garantizar la calidad.
Antecendentes
A principios de 1994, se expidió la Ley Federal de Sanidad Vegetal, que derogó la Ley de Sanidad Fitopecuaria de los Estados Unidos Mexicanos de 1974; en donde se definen los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal (OASV's) como organizaciones de productores agrícolas que coadyuvan con la SAGARPA para la operación de campañas y programas fitosanitarios en el ámbito estatal, trabajando acorde a la normatividad nacional e integrando sistemas de calidad. Los OASV's se clasifican en dos figuras que son:
- • Junta Local de Sanidad Vegetal, que son las que operan las campañas y programas fitosanitarios a nivel regional, coordinadas por los CESV´s.
- • Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), que coordinan la operación de las JLSV y son los que operan las campañas y programas fitosanitarios a nivel estatal.
Misión
Visión
Valores
- Autoestima. Valorarse, respetarse y aceptarse uno mismo, sabiéndose único e irrepetible.
- Compañerismo. Que exista armonía y buena comunicación, apoyarse en el trabajo y la toma de decisiones. Observar y tratar con cooperación, confianza y respeto a quienes comparten algo con nosotros, buscando mejorar en un ambiente armónico.
- Congruencia. Pensar, decir y hacer lo mismo.
- Ética. Es el conjunto de valores positivos que determinan nuestra manera de ser, incluye ser honesto, responsable, profesional.
- Franqueza. No fingir o pretender ser lo que no es. Expresar lo que se piensa y/o siente tal como es y dar la información fidedigna, sin olvidar la prudencia al expresarnos.
- Integridad. Ser una persona recta e intachable, defender lo que se cree; no ser diferente por estar en circunstancias diferentes.
- Respeto. Tomar en serio las ideas de todos, técnicos y usuarios, ser puntual y llevar a cabo las decisiones acordadas.